Derecho Familiar

¿Qué es el derecho familiar?

El derecho de familia está compuesto de varios asuntos que pueden afectar a una persona o familia. Adopción, manutención, custodia de los hijos, divorcio, separación, matrimonio, pensión alimenticia, y el abuso son algunos de los temas tratados en el derecho de familia. Las leyes en cada una de estas áreas varían de un estado a otro. Algunos aspectos del derecho de familia, como algunas leyes de la custodia de menores, se rigen por la ley federal.

Apelaciones

Después de finalizado el divorcio, ya sea mediante un acuerdo de resolución o por decisión del tribunal, ambos cónyuges aún pueden impugnar ciertas decisiones tomadas por el tribunal o de cambiar determinados derechos y obligaciones estipulados en el fallo final.

División de propiedad y deuda

Es probable que usted y su cónyuge sean dueños de bienes en conjunto. Posiblemente tengan una casa, carros, muebles y otras cosas. Los bienes que usted y su cónyuge tienen juntos se llaman bienes matrimoniales.

Es posible que usted y su cónyuge también tengan deudas en conjunto, como una hipoteca, un préstamo de carro, deudas de tarjetas de crédito y préstamos personales. Las deudas por las que ambos son responsables se llaman deudas matrimoniales.

Una parte importante de su divorcio es dividir sus bienes y deudas.

Manutención de los hijos

La pensión alimenticia, es el derecho que brinda la ley a los hijos, en caso de separación o divorcio de los padres, de recibir recursos económicos necesarios para:

  • Alimentos
  • Ropa
  • Calzado
  • Medicinas
  • Esparcimiento
  • Educación
  • Útiles escolares

Por lo regular, se mantiene el derecho a la pensión alimenticia hijos hasta cumplir los 18 años, pero, en caso de estar cursando una carrera universitaria, podrían recibirla hasta cumplir los 21 años.

Custodia de los hijos

La Patria Potestad es el derecho que se tiene para ejercer la representación legal de un niño o una niña, es decir, aquel que detenta este derecho tiene la facultad para tomar decisiones legales por el niño sobre el que ejercen la Patria Potestad; tiene obligaciones y derechos respecto al mismo.

El tener el Derecho de Patria Potestad sobre un niño o niña implica también tener que cumplir con obligaciones para con el niño o la niña.

La Guarda y Custodia es una facultad que inicialmente deriva del Derechos de Patria Potestad, y consiste en tener a su cargo los cuidados y atenciones de un niño o niña como proporcionar alimentos, vivienda, educación y cuidados, para procurar su bienestar y desarrollo.
El niño o niña debe vivir con quien tiene su Guarda y Custodia.

Responsabilidad parental y tutela

El objeto de la tutela es la guarda de la persona y de sus bienes, respecto de los que no estando sujetos a la patria potestad tienen incapacidad natural y legal o solamente la segunda, para ejercitar sus derechos y cumplir sus obligaciones por sí mismos. La tutela puede también tener por objeto la representación interina del incapaz en los casos especiales que señale la ley.

Manutención conyugal

Para que una autoridad judicial ordene el pago de una pensión de esa naturaleza será necesario acreditar que el cónyuge inocente carezca de bienes, que durante el tiempo que existió el matrimonio se haya dedicado al trabajo en el hogar o bien, se encuentre imposibilitado para desempeñar una actividad laboral.

Divorcios

El divorcio es la acción que disuelve el vínculo del matrimonio y deja a los cónyuges en aptitud de contraer otro. Se clasifica en divorcio voluntario, que puede ser administrativo o voluntario contencioso; necesario o casual, y unilateral por la vía judicial. La sentencia de divorcio fija la situación de los hijos menores de edad, lo relativo a la división de los bienes, el pago de alimentos, como acciones fundamentales por parte de la autoridad jurisdiccional.

Arreglos familiares

Otras áreas de prácticas